top of page
Archivo

ISO 22002-100 Programas de Prerrequisitos

Requisitos para la cadena de suministro de alimentos, piensos y envases

¿Eres un profesional del sector alimentario? Aprende de la implementación de los Programas de Prerrequisitos (PPR) según la nueva norma ISO 22002-100:2025, que establece requisitos comunes para toda la cadena de suministro de alimentos, piensos y envases. Con este curso podrás tener la capacidad de integrar estos requisitos en su sistema de gestión de inocuidad, facilitando la transición hacia la certificación ISO 22000 y otros esquemas reconocidos internacionalmente.

Unidad 1. Introducción a la ISO 22002-100:2025

  • Contexto normativo y relación con ISO 22000:2018.

  • Estructura modular de la serie ISO 22002.

  • Requisitos comunes aplicables a toda la cadena de suministro.

Unidad 2. Requisitos generales de los Programas de Prerrequisitos

  • Infraestructura y ambiente de trabajo.

  • Control de plagas y limpieza.

  • Higiene del personal y capacitación.

Unidad 3. Implementación de los Programas de Prerrequisitos

  • Planificación y documentación.

  • Integración con el sistema de gestión de seguridad alimentaria.

  • Monitoreo y evaluación de la eficacia.

Unidad 4. Adaptación de normas sectoriales a la ISO 22002-100:2025

  • Revisión de normas sectoriales (ISO 22002-1, -2, -4, -5, -6, -7).

  • Identificación de requisitos específicos y su integración.

  • Eliminación de redundancias y optimización de procesos.

Unidad 5. Auditoría interna y preparación para certificación

  • Planificación y ejecución de auditorías internas.

  • Identificación de no conformidades y acciones correctivas.

  • Preparación para auditorías externas y certificación ISO 22000.

Unidad 6. Mejora continua y sostenibilidad

  • Implementación de acciones de mejora.

  • Seguimiento y evaluación de resultados.

  • Fomento de la cultura de inocuidad alimentaria.

Unidad 7. Tendencias y desafíos futuros en inocuidad alimentaria

  • Innovaciones tecnológicas y su impacto.

  • Normativas emergentes y su integración.

  • Estrategias para mantener la competitividad en mercados globales.

bottom of page