top of page
Científico que trabaja en laboratorio

Programa de monitoreo ambiental

Diseño e implementación

Construye un escudo de prevención en tu planta: aprende a diseñar e implementar un programa de monitoreo ambiental que detecte riesgos microbiológicos y garantice la inocuidad de los productos. Al finalizar, tendrás la capacidad de establecer planes efectivos de muestreo, interpretar resultados y dar respuesta a desviaciones.

Cumple con las normativas internacionales y protege la confianza del consumidor.

Unidad 1. Introducción al monitoreo ambiental

  • Conceptos básicos y objetivos.

  • Importancia en sistemas de inocuidad.

  • Requisitos de normas internacionales (GFSI, FDA).

Unidad 2. Diseño del programa de monitoreo

  • Identificación de áreas de riesgo.

  • Selección de microorganismos objetivo.

  • Estrategias de muestreo.

Unidad 3. Métodos de muestreo y análisis

  • Tipos de muestras: superficies, aire, agua.

  • Métodos microbiológicos tradicionales.

  • Métodos rápidos y moleculares.

Unidad 4. Interpretación de resultados

  • Establecimiento de límites aceptables.

  • Análisis de tendencias.

  • Identificación de focos de contaminación.

Unidad 5. Acciones correctivas y preventivas

  • Procedimientos ante resultados fuera de límite.

  • Revisión de programas de limpieza.

  • Ajustes en prácticas operativas.

Unidad 6. Documentación y auditorías

  • Registros y reportes.

  • Evidencias para certificaciones.

  • Integración al sistema HACCP.

Taller práctico (opcional):

  • Diseño de un plan de monitoreo.

  • Interpretación de casos reales.

  • Simulación de respuesta a hallazgos.

bottom of page