Saltear al contenido principal

Análisis Sensorial de Alimentos – Tipos de Pruebas y Características

Las pruebas sensoriales se pueden dividir en 2 grupos muy grandes: Pruebas Analíticas y Pruebas Hedónicas. Las primeras se caracterizan por analizar y medir dimensiones físicas y químicas y las segundas miden grado de aceptación y/o preferencia.

Otras características de estas pruebas lo podemos encontrar lo siguiente:

Pruebas analíticas

​Estas pruebas son ampliamente utilizadas en procesos de determinación de vida útil de productos y de liberación de calidad.

Estas se dividen en:

Discriminativas: Este tipo de pruebas permiten conocer si existen diferencias entre dos o más productos. Son relativamente sencillas de llevar a cabo, pero pueden otorgar mucha información de acuerdo con análisis estadístico.

Algunas de las pruebas más comunes son: Triangular, Dúo-Trío, Pares, A no A.

Descriptivas: Son pruebas que permiten conocer los atributos sensoriales que tiene el producto y la intensidad de los mismos. Para éstas, se requiere generar descriptores y un entrenamiento más profundo de los jueces.

Pruebas Hedónicas o Afectivas

​En estas pruebas se busca cuantificar el grado de agrado o desagrado de un producto. Llegan a ser ampliamente utilizadas para el desarrollo de productos en las que se quiere saber si los consumidores preferirían o estarían dispuestos a comprar un producto.

En AsAlim Asesores trabajamos con diferentes pruebas para poder tener los resultados más adecuados en el desarrollo de productos y en la determinación de vida útil de productos.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Volver arriba
Buscar